El póker es bastante complejo, así que aléjate de los que intentan hacerlo parecer imposible.

Uno de los verdaderos regalos que me ha dado el póker es que ha sido un gran punto de partida para aprender cosas de otras disciplinas como la economía, la IA, la psicología y la Teoría de Juegos. Así que aquí hay una serie de artículos donde traigo algunas de las cosas más interesantes que he aprendido de otros temas fuera del póker y que son aplicables en este juego que conocemos y amamos.
La Ley de Conservación de la Oscuridad de Dawkins afirma que “el oscurantismo en un tema académico se expande para llenar el vacío de su simplicidad intrínseca”. Esta perspicaz observación, acuñada por el célebre biólogo evolutivo Richard Dawkins, pone de relieve una tendencia en el mundo académico a complicar en exceso conceptos sencillos.
La ley sugiere que cuando un tema carece de complejidad intrínseca, algunos académicos pueden recurrir a utilizar un lenguaje innecesariamente complejo o explicaciones enrevesadas. Este oscurantismo sirve para crear una ilusión de profundidad o sofisticación donde en realidad puede no existir.
Dawkins subraya la importancia de una comunicación clara en la ciencia y el mundo académico. Sostiene que un escritor hábil debe ser capaz de “atravesar la dificultad sin perder contenido y sin atontar”. Este planteamiento coincide con la famosa cita de Einstein: “Todo debe ser lo más sencillo posible, pero no más”.
La Ley de Conservación de la Oscuridad sirve de crítica a las prácticas académicas que priorizan la jerga y la complejidad sobre la claridad y la accesibilidad. Anima a académicos y escritores a esforzarse por lograr la sencillez y la precisión en sus explicaciones, haciendo que el conocimiento sea más accesible a un público más amplio y manteniendo al mismo tiempo la integridad del tema tratado.
Evita la complejidad innecesaria en el póker

Esta ley resuena en mí porque creo que mucha gente desiste de estudiar la teoría moderna del póker y, en particular, los ‘solvers’, porque parecen más complejos de lo necesario.
No creo que muchos profesores de póker oscurezcan a propósito su lenguaje para que parezca aún más complejo de lo que es. Más bien creo que los mejores profesores son los que más pueden simplificar las cosas.
Phil Galfond es uno de esos maestros, cada vez que habla hace que el oyente se sienta inteligente. Creo que mi compañero de escritura desde hace mucho tiempo, Dara O’Kearney, también tiene talento en este sentido, y quizá yo sea la prueba. No me considero especialmente listo como jugador de póker, pero puedo entender y explicar conceptos avanzados precisamente porque me han enseñado de forma simplificada
Las mejores herramientas de ‘solvers’ también reflejan esto. Soy un gran fan del GTO Wizard porque puedes ser súper complejo con él, pero también puedes simplificar enormemente los resultados. Puedes tener seis tamaños de apuesta o sólo uno, por ejemplo.
Para citar una vez más a Einstein, con una cita que refleja que los mejores profesores hacen las cosas sencillas, “no entiendes realmente algo hasta que puedes explicárselo a tu abuela”.
¿Qué teorías fuera del poker te han ayudado en tu juego? Déjanoslo saber en los comentarios.