GTO Teoría de Póker: Conocimiento Acumulativo vs Cíclico


Algunas lecciones de póker las aprendemos sentados sobre los hombros de gigantes, otras tenemos que aprenderlas por nosotros mismos.

Jamie Gold
Los médicos ya no utilizan sanguijuelas gracias al conocimiento acumulativo

Uno de los verdaderos regalos que me ha dado el póker es que ha sido un gran punto de partida para aprender cosas de otras disciplinas como la economía, la IA, la psicología y la Teoría de Juegos. Así que aquí hay una serie de artículos donde traigo algunas de las cosas más interesantes que he aprendido de otros temas fuera del póker y que son aplicables en este juego que conocemos y amamos.

Soy un gran fan del escritor Morgan Housel (muchos de sus trabajos son relevantes para los jugadores de póker) y en su más reciente ‘post’ de su blog, definió dos tipos de conocimientos: Conocimiento Acumulativo y Conocimiento Cíclico.

Conocimiento Acumulativo: Se refiere a los campos en los que el conocimiento se construye sobre sí mismo a lo largo del tiempo, con nuevos descubrimientos y avances que se aceptan universalmente y se transmiten de generación en generación. Un ejemplo es el conocimiento científico o médico, como la eventual aceptación de la teoría de los gérmenes. Una vez demostradas, estas verdades siguen siendo fundamentales y permiten a la sociedad progresar de forma constante en estos campos. El conocimiento acumulativo representa áreas en las que la verdad es cuantificable, objetiva y no es fácil rebatirla una vez establecida.

Conocimiento Cíclico: Este tipo de conocimiento se refiere a campos en los que las lecciones aprendidas no se retienen o aplican sistemáticamente, lo que lleva a repetir errores o a redescubrir los mismos principios con el paso del tiempo. Los conocimientos financieros y de comportamiento son ejemplos clave, en los que, a pesar de las experiencias pasadas, la sociedad olvida continuamente los riesgos del endeudamiento o la codicia. A diferencia del conocimiento acumulativo, el conocimiento cíclico es subjetivo y está determinado por las circunstancias cambiantes y el comportamiento humano, lo que lo hace más volátil y difícil de transmitir de forma fiable de una generación a otra.

Estrategia vs habilidades débiles

Jamie Gold
Los jugadores modernos parten de una base GTO, debido al Conocimiento Acumulativo

En el póker, la estrategia real en las mesas está, en su mayor parte, influenciada por el Conocimiento Acumulativo. No hay más que ver cuántos jugadores siguen aproximaciones muy cercanas a los rangos preflop GTO hoy en día. En los últimos años, hemos aprendido el poder de los ‘blockers’, algo en lo que nunca habíamos pensado mucho antes. Hoy en día, cuando juego un satélite, la mayoría de los jugadores entienden lo ‘tight’ que tienen que ser en la burbuja, pero cuando los jugaba hace una década no era así.

Lo que quiero decir es que a medida que se desarrollan las estrategias modernas, la mayoría de los jugadores empiezan el juego más adelantados que sus predecesores. Los nuevos jugadores son tan débiles y ‘calling stations’ como siempre, pero los que tienen ganas de aprender empiezan siendo mucho mejores jugadores que los que les precedieron.

Las habilidades más débiles son más una forma de Conocimiento Cíclico. Por mucho que se les diga, la mayoría de la gente ignora la gestión del banca hasta que se encuentra con su primer gran ‘downswing’. Del mismo modo, la mayoría de la gente ignora la importancia del juego mental hasta que notan un problema de ’tilt’.

Cuando se lleva suficiente tiempo en el juego, tristemente se ven las mismas historias de mala gestión del dinero o escándalos de trampas que son malos anuncios para el juego. Y eso a pesar de que la historia del juego está plagada de ellos. Esto se debe a que cosas como la disciplina y la gestión del dinero son habilidades subjetivas más débiles, basadas en la experiencia personal. Por eso vemos que esos ciclos se repiten una y otra vez.

¿Qué teorías fuera del poker te han ayudado en tu juego? Déjanoslo saber en los comentarios.

Artículos relacionados (algunos en inglés)

Comparte esta página


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *