GTO Teoría de Póker: Cambiar la perspectiva


Una forma de responder a las grandes preguntas de nuestro tiempo es cambiar la perspectiva de lo que hay que explicar.

Jamie Gold
Cambiar la manera de explicar las cosas

Uno de los verdaderos regalos que me ha dado el póker es que ha sido un gran punto de partida para aprender cosas de otras disciplinas como la economía, la IA, la psicología y la Teoría de Juegos. Así que aquí hay una serie de artículos donde traigo algunas de las cosas más interesantes que he aprendido de otros temas fuera del póker y que son aplicables en este juego que conocemos y amamos.

Cambiar la perspectiva es un concepto que desafía nuestra comprensión convencional de los fenómenos cambiando nuestra perspectiva sobre lo que hay que explicar. Este enfoque suele revelar ideas sorprendentes y puede dar lugar a cambios significativos en el pensamiento científico y filosófico.

El principio del cambio de perpectiva sugiere que deberíamos centrarnos en explicar lo que normalmente damos por sentado, en lugar de lo que percibimos como inusual o misterioso. En lugar de preguntarnos por qué tenemos que dormir, deberíamos preguntarnos por qué tenemos que estar despiertos. En lugar de preguntarnos por qué tomamos decisiones irracionales, preguntémonos por qué tomamos decisiones racionales.

El cambio de perspectiva aborda el tema de la pobreza preguntando por qué hay prosperidad. Esto pone de relieve que la pobreza es la norma y, por lo tanto, estudiar la prosperidad en su lugar podría ayudar a sacar a la gente de la pobreza.

Estudiar una mano desde la perspectiva del adversario

poker
Estudiar dos veces la misma mano

Una de las mejores cosas que tienen los ‘solvers’, es que te permite estudiar la misma mano dos veces, desde tu perspectiva y la de tu oponente

Es la versión del póker del cambio de perspectiva. Una buena forma de estudiar una mano es preguntarte cómo podrías haberla jugado mejor y qué podría haber hecho tu rival para ganarte.

No sólo sacas más provecho de tu dinero, revisando esencialmente la misma mano dos veces, sino que adoptas un enfoque más objetivo y eliminas parte de la emoción que supuso ganar o perder la mano. Algo que debería servirte en las mesas.

También fomenta una mentalidad curiosa y elimina un poco de sesgo en tus revisiones de manos.

¿Qué teorías fuera del poker te han ayudado en tu juego? Déjanoslo saber en los comentarios.

Comparte esta página